En primer lugar, para saber exactamente cómo construir tu vivienda es necesaria la ubicación, es decir, es importante el terreno donde se construirá la vivienda.
Debes tener en cuenta el tipo de suelo así como los tipos de servicios que necesitas (agua, luz, etc.). Una vez que entendamos el terreno y la ubicación, veamos cuáles son los pasos fundamentales
Toda construcción tiene sus fases y un orden
En primer lugar os voy a hablar desde mi experiencia y mi propio caso.
Todo lleva un proceso y un orden, ya que de esta forma se garantiza un muy buen trabajo y calidad, para ellos un pequeño paso a la vez.
Fase 1: Adquirir un terreno

Comprar el terreno es el primer paso para construir una casa. El terreno que elijamos tendrá mucha más importancia de la que pensamos a la hora de construir nuestra futura casa. Y no solo porque definirá su posible extensión o distribución: también determinará su orientación, y eso afectará a su aislamiento y climatización, entre otras cosas. Por otro lado, la ubicación de la parcela es la que hará que la legislación aplique diversas normativas, algo que sin duda puede limitar el diseño, la altura, el uso de determinados materiales, etc. El asesoramiento de técnicos y arquitectos para conocer las condicionantes topográficas y geotécnicas es fundamental en este primer paso.
Fase 2: Diseñar el proyecto
Otro de los primeros pasos para construir una casa. El arquitecto realizará el proyecto definiendo todos los aspectos al detalle. Previamente, conviene reunirse con él para, primero, indicarle cuáles son nuestras necesidades (número de habitaciones, organización de las zonas de la casa, etc.) y, segundo, comentarle nuestras preferencias estéticas. Es habitual que los arquitectos realicen varios diseños y que el cliente elija el que mejor se adapta a lo que busca.

Fase 3: Obtener las licencias

Es completamente imposible hablar de los pasos para construir una casa sin mencionar la obtención de licencias. Las licencias de obra son concedidas por los Ayuntamientos previa aprobación y validación del arquitecto municipal y de los responsables técnicos del municipio de que se trate. Con la obtención de la licencia de obras, podemos solicitar posteriormente los recursos necesarios para la realización de la obra, por ejemplo, espacio para colocar un contenedor en la vía pública, permiso para el paso de maquinaria, etc.
Fase 4: Disponer de la financiación
Aunque en esta lista de pasos a seguir para construir una casa desde cero hemos añadido la financiación en el cuarto lugar, este punto debe estar en nuestra cabeza desde el inicio del proyecto. Y es que, salvo excepciones, generalmente la construcción de una nueva vivienda se realiza con la ayuda de los bancos. No obstante, no será hasta que tengamos un proyecto aprobado por un arquitecto y la licencia municipal de obras cuando podamos llevar a cabo la firma de la hipoteca con nuestro banco. Por tanto, podemos entregar la documentación con antelación, pero no obtendremos la aprobación final.

Fase 5: Construir la casa

Los pasos para construir una casa asociada a este punto en particular son:
Construcción del esqueleto de la casa.
Instalación completa de plomería, electricidad y HVAC (los contratistas eléctricos y de plomería deben traer sus cables y tuberías y paredes interiores, techos y/o pisos).
Líneas de alcantarillado, respiraderos y suministro de agua.
Instalación de aislamiento.
Acabados interiores y exteriores (zócalos, puertas, ventanas, balaustradas, etc.)
Fase 6: Obtener los certificados
Este proceso es previo a la obtención del Fin de Obra. Normalmente, y dado que se han fijado algunos hitos y plazos de entrega durante la construcción, es habitual que un experto tramite las certificaciones correspondientes a lo ya construido. De esta forma, con la finalización de la obra, se podrán obtener todos los permisos legales y técnicos sin problemas.

Fase 7: Fin de la obra

El certificado de ‘Fin de obra’ nos permitirá dar de alta la vivienda en el catastro. Con ambas en la mano ya podemos acudir al Ayuntamiento a solicitar la Licencia de Primera Ocupación y, una vez obtenida, solicitar el alta de los servicios de agua, luz, gas, etc.
Construir tu propia casa es un largo camino lleno de obstáculos, pero también muy gratificante. Esperamos que esta lista de los pasos para construir una casa desde cero te haya sido de utilidad. Si tiene alguna pregunta al respecto, contáctenos. En almaxconstruction estamos especializados en la rehabilitación y construcción de edificios de todo tipo. Contamos con un equipo multidisciplinar, por lo que podemos cubrir tu proyecto de forma integral y con garantías. ¡Pídenos presupuesto sin compromiso!